Biodiésel: la UE compensará la pérdida del mercado de EEUU

Los biocombustibles representan el 2% de las exportaciones totales de Argentina.
El sur de nuestra provincia celebró la confirmación del regreso del biodiesel al mercado
En un plazo de aproximadamente dos semanas se reabrirá el mercado de la Unión Europea para el biodiésel argentino, luego de que se aprobara la readecuación de aranceles conforme al fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Según se informó oficialmente, la OMC “determinó la inconsistencia de los derechos anti-dumping definitivos impuestos a las importaciones de biodiesel argentino”.
En un comunicado de prensa, la Cancillería resaltó que “hasta el 2013, la Argentina fue el principal abastecedor de biodiesel de la Unión Europea”.
“Es un paso sumamente alentador, eso no quita de seguir luchando en el frente del mercado americano, donde estamos obviamente en tratativas con el gobierno de los Estados Unidos. El martes pasado hubo una reunión con el secretario de Comercio de ese país”, destacó el canciller Jorge Faurie.
Durante un reportaje en radio Mitre, Faurie calificó de “noticia muy positiva” la decisión de la Unión Europea, ya que fueron “cuatro años de negociaciones”.
“En dos semanas quedaría reabierto nuevamente el ingreso de biodiesel argentino al mercado europeo”, confirmó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Faurie se mostró confiado en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump tras el cierre del biodiesel argentino en el mercado de los Estados Unidos, al expresar: “Hay que afinar mucho la punta del lápiz, pero creo que vamos bien encaminados. En los Estados Unidos tenemos un socio estratégico, la primera potencia de los países americanos, su presencia en la región siempre ha sido de una gran importancia, hemos tenido diálogos con alternativas, pero siempre diálogos que tienen que ver con la riqueza de la relación”, agregó el funcionario ante la prensa en el Palacio San Martín.
Allí dijo que “con Estados Unidos hay un proceso negociador, que esperamos poder llevar a buen puerto. Con Estados Unidos es un producto particular el biodiesel, porque no se olviden que en el campo de las relaciones comerciales en el último tiempo estamos hablando de distintos tipos de carnes, de frutos, hay muchos productos que están en el marco bilateral. Para el biodiesel estamos en estos momentos con una disputa que lograremos resolver a través de las negociaciones que estamos llevando adelante”, conjeturó.
En el comunicado de la Cancillería se especificó: “Se aguarda la pronta aplicación de los nuevos aranceles, teniendo en cuenta que este proceso llega a su culminación después de cuatro años de litigio en la Organización Mundial del Comercio. La decisión de la UE es, además, una señal positiva de respeto a las reglas del comercio internacional”, planteó el Palacio San Martín.
Desde la cartera que conduce Faurie se subrayó: “El biodiesel es parte fundamental de la cadena de valor del complejo oleaginoso argentino, que tiene una gran competitividad a nivel internacional y es de singular impacto económico para las economías provinciales, generando valor agregado, empleo e ingreso de divisas. El resultado alcanzado hoy es fruto del trabajo conjunto del sector público y privado, nacional y provincial. Reafirmamos una vez más la decisión y voluntad de procurar, a través de todos los mecanismos disponibles, el acceso a los mercados internacionales de los productos y servicios argentinos”, culminó la Cancillería en el comunicado. Compensación
La reapertura del mercado europeo al biodiesel argentino compensaría “al menos en parte” el efecto negativo por la suba de aranceles de entre 50 y 64 por ciento impuesta por Estados Unidos, según un informe de Abeceb. “Argentina era el principal exportador de biodiesel a la Unión Europea explicando más de la mitad del total de importaciones de biodiesel del bloque europeo hasta 2013, cuando Europa impuso una tasa del 24,6 por ciento contra el biocombustible argentino. Con la rebaja de aranceles resuelta hoy, nuestro país podría compensar al menos parte del impacto negativo por el cierre del mercado dispuesto provisoriamente por Estados Unidos”, afirmó.
Comprador
El biocombustible representa el 2% de las exportaciones argentinas. Según el Indec, en el primer semestre del año el Complejo Biodiesel exportó USD 557 millones (741.485 toneladas), con un incremento de 32% respecto del primer semestre de 2016. Estados Unidos fue casi el único comprador, con USD 552 millones, por cuanto la restricción de este mercado comprometía la rentabilidad de ese sector.