Relevamiento Comercial en Reconquista

La Comisión directiva de nuestra Institución, representada por los Sres . Guillermo Yapur, Dante Sartor, Roald Báscolo y Juan Marti recibió la visita del Secretario de Hacienda del Municipio Local, C.P.N. Ignacio Correa quien asistió acompañado por el Intendente de nuestra Ciudad, Dr. Amadeo Vallejos y la Sra. Maria Haydee Maggio .
Durante el encuentro el Secretario de Hacienda hizo la presentación de los datos que a la fecha arroja el relevamiento comercial que viene realizando el municipio en los últimos 2 meses en toda la ciudad de Reconquista. Este relevamiento efectúan 12 inspectores municipales y consiste en un barrido cuadra por cuadra, en el que los inspectores, mediante una aplicación en un teléfono celular, toman una foto del negocio y solicitan el comprobante correspondiente de habilitación. Habiéndose relevado alrededor de 1300 comercios se detectó que un 35 % no podía acreditar la habilitación Municipal.
Además de la información de relevamiento, se presentó el informe de los recursos que genera o ingresan el municipio y de cómo se distribuyen los mismos.
Para recabar la información, ordenar las distintas áreas de la administración municipal y lograr armar esta presentación, el municipio invirtió en la compra de un nuevo software que le permitirá obtener información de manera más efectiva, rápida y en los próximos meses será accesible para cualquier ciudadano de Reconquista.
Creemos que es un punto de partida para la generación de políticas que fortalezcan a las instituciones de la democracia, pero principalmente expresa la necesidad de consolidar instrumentos que mejoren la rendición de cuentas hacia los ciudadanos.
La transparencia y el acceso a la información pública son herramientas indispensables para que todos podamos ejercer nuestros derechos, y exigirle a nuestros gobernantes. Sin instituciones abiertas y que rindan cuentas, no podremos avanzar hacia mayores niveles de democracia.
Este proyecto está interesado principalmente en desarrollar evidencia empírica que describa la situación y avance de la transparencia en el nivel municipal, para lo cual se propone desarrollar indicadores y estándares de calidad de información, una metodología de monitoreo y un proceso de acompañamiento para fortalecer las capacidades de respuesta de los municipios y motivar la participación de la sociedad civil en los proceso de control social con el uso de herramientas de monitoreo sobre transparencia.
La iniciativa también busca abrir un proceso sistemático medible que permita identificar y sistematizar buenas prácticas municipales para la construcción de políticas públicas que fomenten la transparencia en el sector municipal.