El Gobierno usará mercadería incautada en la Aduana para hacer asistencia social

El Gobierno inició hoy la entrega de contenedores con mercadería incautada en la Aduana al ministerio de Desarrollo Social, que la derivará a sectores en vulnerabilidad social, en primer lugar a zonas de emergencias y luego a organizaciones de la sociedad civil.
Se trata de casi 3.000 contenedores y unos 1.000 bultos con mercadería suelta que se encuentran en depósitos fiscales, en algunos casos, desde hace 2 años.
La acción oficial, que fue dispuesta esta semana a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ordena que los contenedores que estén "incautados o sin reclamar" en la Aduana se transfieran a Desarrollo Social, para que disponga de la mercadería "en forma directa, previa verificación, clasificación arancelaria y valoración de oficio".
El acto formal de entrega se realizó esta mañana en el Puerto de Buenos Aires, con presencia de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Fue la primera aparición pública de Stanley luego de su internación.
También participaron del acto el titular de la Administración Nacional de Aduanas,Juan José Gómez Centurión, y del ministro de Defensa, Julio Martínez.
Los primeros camiones con contenedores ya partieron rumbo a dependencias de las Fuerzas Armadas designadas por Defensa, que tiene a su cargo la logística y el almacenamiento de los productos.
"Puede haber alimentos o medicamentos que sea mercadería perecedera y eso tiene que salir rápidamente para que no se venza. En ese caso, sale en primer lugar para emergencias y después para organizaciones de la sociedad civil", dijo Stanley.
La ministra agregó que "de acuerdo a cómo se clasifique, la mercadería se entregará con un criterio de emergencia por catástrofes naturales que se produzcan en distintos lugares del país y para distintas organizaciones civiles o personas de bajos recursos que la necesiten".
Por su parte, Gómez Centurión dijo que los contenedores a entregar "salieron de China entre julio y septiembre de 2015, con toda una percepción de que ganaba (las elecciones para Presidente Daniel) Scioli y este sistema continuaba en el puerto", aseveró Gómez Centurión.
Gómez Centurión planteó que "había una complicidad absoluta de diversos órganos estatales" y recordó que "el sistema de la mafia del contrabando en Argentina ha tenido la habilidad en los últimos 20 años de permanecer siempre en la sombra, como una estructura de delito organizado, e inclusive ha producido muertes. La Aduana tiene cinco muertos".
"Ha permanecido sistemáticamente a lo largo de los gobiernos", dijo y añadió: "Los gobiernos arreglan con la mafia o, como en este caso, van a romper la mafia".