La UIA le llevó a Dujovne sus pedidos y números positivos

El ministro recibió a los industriales; le mostraron sus alternativas para avanzar en una reforma impositiva y le informaron la recuperación en algunos rubros, pese al mal año
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, escuchó por televisión la semana pasada al flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , hablar sobre la excesiva presión tributaria sobre ciertos sectores de la economía. Estaba en la sede que la mayor entidad empresaria del país tiene en la Avenida de Mayo. Llamó a la secretaria y le hizo un pedido expreso: "Fijate si tiene las mismas asistentes que Prat-Gay [Alfonso, antecesor en la cartera de Hacienda y Finanzas], a ver si podemos hacer una reunión", le dijo.
Menos de una semana después se vieron las caras. El encuentro tuvo un aura inaugural para Dujovne, ya que fue su primera reunión con una entidad empresaria tras la jura en el cargo (que le tomó anteayer el presidente Mauricio Macri ), según él mismo relató. Fuera de esa peculiaridad, sólo se intercambiaron palabra amables, buenos augurios y varias cifras de sesgo optimista con respecto a la marcha de la actividad. "Es un ministro recién asumido. ¿Cómo voy a ir con reclamos?", respondió ayer Kaufmann ante la consulta de LA NACION sobre el tono del encuentro, que empezó a las 16 y terminó una hora más tarde.
El presidente de la UIA fue a la reunión con Dujovne armado de tres carpetas. "Hablamos mucho sobre la actividad de 2016, sobre la caída de la industria. Pero nos preguntó sobre proyecciones y pronosticamos un crecimiento de entre 2 y 3% para este año, siempre que Brasil crezca al menos 1%", explicó Kaufmann.
Dujovne también preguntó por las expectativas de recuperación de algunos sectores industriales. Allí, los representantes de la UIA (junto a Kaufmann estuvo Carlos Abeledo, presidente del Departamento de Política Tributaria de la entidad fabril) sacaron las buenas noticias con los primeros datos interanuales que muestran un crecimiento con respecto al mismo período de 2015. En un año negro para la industria, la fabricación de maquinaria agrícola, por caso, anotó un incremento del 36% en noviembre, mientras que las de cemento y autos subieron 0,9 y 27,3%, en cada caso.
Competitividad local
Dujovne y Kaufmann hablaron un rato largo sobre productividad y competitividad industrial. En ese caso, el presidente de la UIA le presentó un plan similar al que la entidad difundió en la conferencia industrial que se hizo en noviembre pasado, un repertorio conocido compuesto por el pedido de medidas que fomenten la inversión, eliminen las distorsiones que provocan ciertos impuestos, como el tributo al cheque, la falta de ajuste por inflación o la superposición entre tributos nacionales, provinciales y municipales.
En noviembre pasado, la central fabril presentó una propuesta donde proponía un "régimen de amortización acelerada de bienes y/o desgravación de parte del monto invertido del resultado impositivo en el impuesto a las ganancias" y un "régimen de devolución anticipada del crédito fiscal de IVA".
La UIA considera necesario "implementar un régimen de deducción de interés sobre capital propio, aplicando una tasa de interés sobre patrimonio con el objeto de brindar simetría en el tratamiento fiscal al capital propio con el endeudamiento", régimen que, de prosperar, sería "aplicable en tanto se realicen inversiones en bienes de capital".
También solicitaba "incrementar el cómputo de pago a cuenta de cargas sociales con el IVA. El costo laboral y previsional afecta fuertemente la competitividad industrial y fomenta la informalidad. El límite máximo de remuneración sujeta a contribuciones a cargo del empleador fue eliminado a partir del año 2005, incrementando el costo laboral de las empresas en relación a su personal jerárquico".
La UIA pidió "reimplantar el ajuste por inflación impositivo integral", ya que, según estableció, "los cambios en los niveles de precios conllevan un proceso inflacionario y requieren mecanismos de ajuste que neutralicen tales distorsiones para no gravar ganancias puramente nominales".
En todos los casos, según el presidente de la entidad fabril, se trata de reformas de largo plazo.
Dujovne y Kaufmann se volverán a ver las caras en marzo, cuando el ministro participe de alguna reunión de Comité o de Junta Directiva en la sede de la central fabril, como se lo prometió ayer al presidente de la UIA.