Tierra del Fuego: ratifican el régimen especial pero trabajarán en los precios

Regirá hasta 2023 y se examinarán los valores finales de electrónicos y electrodomésticos
Fue un año difícil en Tierra del Fuego. En la isla se perdieron cerca de 1400 trabajos en la industria de electrónica y de electrodomésticos en un 2016 de caída de consumo. En ese contexto, el Gobierno apuesta al máximo gradualismo para que, mejorando la competitividad, la productividad y diversificando, aumente la producción y los precios al consumidor sean más accesibles.El ministro de Producción, Francisco Cabrera, recibió ayer a la gobernadora, Rosana Bertone, al ministro de Industria fueguino, Ramiro Caballero, a las empresas del sector (BGH, Brightstar, Carrier Fueguina, Newsan, Victoria Fueguina) nucleadas en Afarte, y a varios hombres de la Unión Obrera Metalúrgica, entre ellos, Antonio Caló.
El Gobierno buscó tranquilizar a sus visitantes y les ratificó que el régimen especial en la isla seguirá vigente hasta 2023. "Estamos trabajando además en algunos aspectos regulatorios del régimen que permitan mejorar la competitividad de la isla", afirmó a LA NACION el secretario de Industria, Martín Etchegoyen. En la reunión, según algunos empresarios, se mencionó la posibilidad de hacer algunos cambios en los procesos de producción para hacerlos más eficientes, trabajar sobre el ausentismo, los procesos administrativos, aduaneros y la logística. Las firmas presentaron 14 puntos. Este medio preguntó si, como sucedió en el sector petrolero, sería posible introducir metas de productividad en los convenios. "Es algo que debe discutirse entre las partes", dijo Etcchegoyen. "El Estado puede ayudar".
Además, las partes mencionaron el trabajo que presentará la Secretaría de Comercio en una semanas para transparentar el costo de financiamiento de los productos fueguinos del valor final al contado.
"El régimen está garantizado hasta 2023 y se trabajará en su continuidad, donde la clave está en mejoras de productividad y competitividad", afirmó a este medio Caballero. El funcionario indicó además que la provincia llevó la propuesta de comenzar a producir más bienes en la isla para poder diversificar su producción. Las posibilidades sugeridas son componentes para las energías renovables, intrumental medicinal y autopartes. Además se buscará la posibilidad de comenzar a industrializar algunos recursos naturales como el gas, la turba y la pesca. Etchegoyen aclaró que la propuesta está en revisión y que podría avalarse siempre y cuando no afecte la producción continental. Además, los fueguinos reclamaron medidas frente al contrabando de celulares. Con eso esperan ganar volumen de producción.