Blanqueo: 3 de cada 4 dólares quedarían afuera

Según un sondeo realizado entre varios mesadineristas de la City porteña, el piso que se blanqueará rondaría los u$s 40.000 millones, de los cuales al menos el 70% se quedará en el exterior, aunque allegados al Gobierno creen que ascenderá al 80%. En rigor, al Banco Central no le conviene que vengan divisas porque impactará en una baja en el tipo de cambio, pero al Ministerio de Economía sí, por lo que nuevamente habrá tensión dentro del gabinete económico. En la CNV quieren aprovechar el tema para revitalizar el mercado bursátil, al punto que se habla de un bono en dólares con renta cero que se deba mantener durante dos años como costo del blanqueo. El último proyecto que estaría avanzando dentro del Gobierno habla de una tasa del 10% y a los tres meses sería del 15%, porque tienen miedo a que entren demasiados dólares todos juntos. En el Palacio de Hacienda especulan que en tres meses no se va a decidir tanta gente y con eso regular la entrada de dólares: si es una sola tasa del 10%, mucha plata no va a venir, por eso en el sector desconfían que pueda ser una sola tasa. Incluso, se menciona que se podría blanquear bienes inmuebles tanto en el país como en el exterior, ya que en Punta del Este y en Miami hay muchas propiedades de argentinos o de sociedades de argentinos.
Fuente: El Cronista